viernes, 20 de noviembre de 2020

PORTADA

 VoIP


VoIP ▷ Comunicándose por Internet

  

Fernando Mota Sanchez                                                                                 Redes Telemáticas

miércoles, 18 de noviembre de 2020

VoIP

 VoIP

¿Que es?

El término VoIP significa Voz sobre Protocolo de Internet, y se trata de un método con el que puedes hacer llamadas de voz a través de la red. Para eso, se toman el audio de lo que estás diciendo por el micrófono y se convierte en datos digitales, que se transmiten por la red a otro dispositivo donde se interpretan para que se escuche de nuevo la voz.

Esto quiere decir que es una alternativa a las llamadas telefónicas convencionales. Con la VoIP no se depende de la señal de las antenas o del cable del teléfono, sino que se depende de la cobertura de Internet que tengas para poder transmitir las llamadas. Esto tiene una parte negativa, y es que si hay una mala cobertura la llamada también perderá calidad.

Las llamadas VoIP suelen ser independientes de las telefónicas convencionales. Esto quiere decir que no las haces con el botón de llamar por teléfono de tu smartphone, sino que suelen ser a través de aplicaciones de terceros que incluyan la opción de hacer llamadas de voz. A día de hoy, casi todas las apps permiten hacerlo.

La mayor ventaja de estas llamadas en cambio es que no están sujetas a tu tarifa telefónica. Da igual que llamar de tu país a otro lejano tenga un coste si lo haces por el fijo o las llamadas convencionales de móvil, porque las de VoIP no tienen coste alguno a no ser que utilices una app que cobre por este servicio.

El término de VoIP realmente se refiere a los protocolos que facilitan estas llamadas, aunque popularmente usamos el nombre para referirnos a las llamadas en sí. Estas pueden realizarse a través de cualquier tipo de conexión, desde las redes LAN domésticas hasta las redes de datos móviles. Vamos, que puedes llamar tanto desde el ordenador como desde el móvil o una tableta, siempre y cuando tengas una app que lo permita.


Para telefono fijo:

Esta tecnología de llamadas por Internet es muy común sobre todo en aplicaciones móviles, pero también puede utilizarse en los teléfonos fijos. Hay varias opciones disponibles para este fin, y en todas ellas se hace que la voz que envías desde el teléfono se digitalice y envíe por Internet.

En cuanto a las opciones, existen varias como te hemos dicho. Por ejemplo tienes los routers de VoIP, en los que conectas un teléfono fijo convencional y puedes realizar llamadas por Internet. También están los ATA VoIP u adaptadores de teléfono analógico, que son aparatos que se conectan al router, y al que podemos conectar después varios teléfonos convencionales.es un pequeño aparato que se conecta al router y a este, a su vez, conectamos varios teléfonos convencionales para que canalice las llamadas a través de la red.

Luego tienes los teléfonos de VoIP, que son muy parecidos a los fijos de casa pero que puedes conectar directamente a tu router, o la opción de contratar una tarifa VoIP con tu operador para que te facilite este proceso.


Llamadas con VoIP:

Las llamadas de VoIP necesitan dos elementos para poder funcionar. El primero es tener acceso a una conexión de Internet en el dispositivo desde el que la vas a hacer. Y el segundo es tener una aplicación que integre la tecnología para poder realizarlas. También es necesario tener una entrada y salida de audio, como un micrófono para hablar por él y un altavoz para escuchar.

Lo único que pasa, es que cada aplicación suele aplicar estas llamadas de diferentes maneras. Esto quiere decir que ambas personas tendrán que estar utilizando la misma aplicación, ya que por ejemplo no puedes llamar desde Telegram a WhatsApp, tendría que ser desde Telegram a Telegram. También hay adaptadores que sirven para poder realizarlas con teléfonos convencionales.

Su funcionamiento es sencillo. Tú realizas la llamada al contacto que quieras a través de la aplicación que elijas, y esa aplicación convierte el audio de tu micrófono a señales digitales. Estas se envían a través de la misma aplicación por Internet, hasta que la del otro usuario recibe los datos y los traduce de nuevo a sonido, que es lo que esta persona escucha en su altavoz.

La manera en la que la app trata estos datos no es muy diferente a las videoconferencias que también se pueden realizar en muchas de estas aplicaciones. Se crean dos canales dentro de la llamada, uno para el audio que tú envías a esa persona y otro para el audio que ella te envía a ti.

Y luego están las tecnologías que conectan los teléfonos convencionales al router. Ya sea a través de un router especial, un adaptador para conectar teléfonos al router o directamente un teléfono VoIP, la idea es la misma, canalizar la llamada y digitalizarla para convertir tu voz en datos que se puedan enviar. 


Razones para usar VoIP:

  • Coste más bajo
  • Mayor funcionalidad: escalabilidad y funcionalidad

Funciones adicionales del sistema VOIP


La Telefonía VOIP facilita algunas funciones que son difíciles o imposibles con las redes telefónicas tradicionales. Las llamadas telefónicas entrantes se enrutan automáticamente al teléfono VOIP . Se puede llevar el teléfono VOIP de viaje, y en cualquier lugar donde se conecte a Internet, es posible recibir sus llamadas entrantes.

De esta forma los usuarios de teléfonos VOIP pueden trabajar fácilmente desde cualquier lugar con una buena conexión a Internet.

Pero esto no es todo, la Voz IP ofrece servicios de valor añadido frente a la Telefonía Analógica como la identificación de llamadas, las llamadas en espera, la repetición y devolución de llamadas, o la posibilidad de llamadas múltiples.

Sistema escalable para la empresa: A medida que las empresas crecen y agregan empleados, agregar líneas VoIP adicionales es extraordinariamente simple. Un sistema de teléfono fijo requeriría llamar a su proveedor, establecer un horario para que agreguen líneas a la oficina y comprar nuevo hardware. Con sistemas telefónicos basados ​​en la nube se puede controlar todo desde nuestro portal de administración en línea. A medida que la empresa crezca o cambie de alguna manera, se pueden hacer los ajustes necesarios.

Sistema flexible para la empresa: Este sistema permite tener todos los empleados conectados con el mismo sistema de telefonía en la nube. Los empleados pueden elegir cómo les gusta realizar las llamadas, ya sea desde un teléfono de escritorio tradicional o desde un softphone que los sigue donde sea que estén. El sistema telefónico se adapta a la empresa y no al revés.

¿Qué es un sofphone?

Se puede instalar un teléfono VoIP en un dispositivo móvil. Es lo que se denomina softphones o aplicaciones que permiten hacer y recibir llamadas VoIP sin importar dónde se encuentre, sin tener que usar su número personal o minutos. Los softphones también vienen en forma de navegador o aplicación de escritorio, para que pueda elegir el teléfono VoIP que mejor se adapte a su estilo de trabajo.
 

Video explicativo de VoIP.

 

Telefonia sobre internet

 ¿ Que es?


La telefonía IP es la telefonía que establece las comunicaciones mediante Internet. y donde la transición de voz se realiza mediante Voz por IP. La telefonía IP se está transformando en la forma de comunicación más utilizada por las empresas, sustituyendo los sistemas telefónicos tradicionales.


¿Cuál es la diferencia entre telefonía IP y VoIP?

La telefonía IP engloba todas y cada una de las formas de telecomunicación por Internet basadas en el teléfono. VoIP es más bien un subconjunto de la telefonía IP, que describe las telecomunicaciones de Internet que son únicamente de transmisión de voz. El empleo de la telefonía IP aumenta potencialmente la productividad a la vez que reduce los costes generales.

La VoIP usa una LAN (red de área local) para conectar la llamada telefónica a Internet.



Ventajas de VoIP usando telefonía IP sobre PBX tradicionales:

Los PBX (redes telefónicas privadas utilizadas en una empresa) han recorrido un largo camino. Muchas empresas ahora están utilizando una combinación o híbrido de PBX analógico y digital. Esto es debido a que todavía puede haber ventajas en ahorro, normalmente en equipos, adaptando los sistemas.

No obstante, la multitud de funciones de aplicaciones comerciales libres con sistemas VoIP que usan telefonía IP les da una enorme ventaja sobre las PBX tradicionales. Por ejemplo, un teléfono IP puede programarse para avisar a un usuario en un teléfono celular cuando se recibe una llamada externa, y al mismo tiempo se redirige al correo de voz para otros tipos de llamadas.

Aquellos que aprovechan la telefonía IP a través de el empleo de un telefono VoIP pueden efectuar videollamadas sin necesitar un sistema caro y complejo. Los usuarios pueden recibir correos de voz transcritos como correos o bien mensajes de texto. Los vendedores pueden integrar sus teléfonos con el software CRM y acceder a notas y conversaciones anteriores mientras que charlan con un usuario.


Beneficios de la telefonía IP para Empresas:

  • Atender múltiples llamadas de forma simultánea
  • Múltiples trabajadores hablando a la vez: evita las esperas de los clientes al teléfono
  • Trasferencia de  llamadas
  • Tener múltiples teléfonos
  • Ahorrar en cuotas y llamadas
  • Ahorro sustancial en la factura
  • Usar el fijo desde aplicaciones en el móvil
  • Bloquear números concretos de spam
  • Se pueden atender llamadas en movilidad: El empleo de la numeración fija ya no se limita solamente al despacho, la oficina o bien el hogar si no que se puede emplear desde el móvil con aplicaciones y conexión a Internet

La telefonía fija convencional solo deja llamar y recepcionar llamadas. Con la telefonía IP se puede trasferir llamadas, recibir mensajes del buzón de voz por e-mail, establecer horarios, desviar llamadas de forma selectiva.


Qué es necesario para disponer de la Telefonía IP:
  • Contratar los servicios de un operador de telefonia  IP
  • Conexión de Internet
  • Tener un dispositivo con el que efectuar las llamadas.

Existen 3 tipo generales de planes de telefonía IP:
  • Telefonía IP básica
Son líneas básicas de telefonía mediante Internet que incluyen al menos 1 número y 1 llamada simultánea. Los demás servicios incluyen más.
  • Centralita Virtual
Las centralitas virtuales proporcionan líneas de telefonía por medio de Internet que incluyen además de esto, funciones avanzadas como: administración automatizada de las llamadas, mensajes de bienvenida, horarios, colas de espera, menú de opciones entre otros.
  • Telefonía SIP Trunk
Son líneas de telefonía para usar en centrales IP. Precisan de una configuración completa por la parte de un técnico. La configuración de la central, su mantenimiento y la solución de sus incidencias son responsabilidad de la compañía, no del distribuidor del SIP trunk.  Se emplean sobre todo en empresas grandes con equipo técnico propio.

lunes, 9 de noviembre de 2020

Elementos para forma un Voz IP

 Elementos para forma un Voz IP 

Arquitectura Red Voip, Estructura o Componentes de Telefonía IP...  *TELEFONIA VOZ IP* - YouTube

1 El cliente

El cliente establece y origina las llamadas voz, esta información se recibe a través del micrófono del usuario (entrada de información) se codifica, se empaqueta y, de la misma forma, esta información se decodifica y reproduce a través de los altavoces o audífonos (salida de la información).
Un Cliente puede ser un usuario de Skype o un usuario de alguna empresa que venda sus servicios de telefonía sobre IP a través de equipos como ATAs (Adaptadores de teléfonos analógicos) o teléfonos IP o Softphones que es un software que permite realizar llamadas a través de una computadora conectada a Internet.

2 Los servidores

Los servidores se encargan de manejar operaciones de base de datos, realizado en un tiempo real como en uno fuera de él. Entre estas operaciones se tienen la contabilidad, la recolección, el enrutamiento, la administración y control del servicio, el registro de los usuarios.
Usualmente en los servidores se instala software denominados Switches o IP-PBX (Conmutadores IP), ejemplos de switches pueden ser "Voipswitch", "Mera", "Nextone" entre otros, un IP-PBX es Asterisk uno de los más usados y de código abierto.

3 Los gateways

Los gateways brindan un puente de comunicación entre todos los usuarios, su función principal es la de proveer interfaces con la telefonía tradicional adecuada, la cual funcionara como una plataforma para los usuarios (clientes) virtuales.
Los Gateways se utilizan para "Terminar" la llamada, es decir el cliente Origina la llamada y el Gateway Termina la llamada, eso es cuando un cliente llama a un teléfono fijo o celular, debe existir la parte que hace posible que esa llamada que viene por Internet logre conectarse con un cliente de una empresa telefónica fija o celular.

4 Parámetros de la VoIP

Este es el principal problema que presenta hoy en día la penetración tanto de VoIP como de todas las aplicaciones de IP. Garantizar la calidad de servicio sobre Internet, que solo soporta "mejor esfuerzo" (best effort) y puede tener limitaciones de ancho de banda en la ruta, actualmente no es posible; por eso, se presentan diversos problemas en cuanto a garantizar la calidad del servicio.

¿Como funciona una comunicación en Telefonía IP?

Para entender como funciona una comunicación en telefonía IP primero vamos a definir como funciona una comunicación mediante el sistema de telefonía convencional de conmutación de circuitos.

Así es como funciona una llamada típica en un sistema de telefonía convencional:

  1. Se levanta el teléfono y se escucha el tono de marcado. Esto deja saber que existe una conexión con el operador local de telefonía.
  2. Se disca el número de teléfono al que se desea llamar.
  3. La llamada es transmitida a trabes del conmutador (switch) de su operador apuntando hacia el teléfono marcado.
  4. Una conexión es creada entre tu teléfono y la persona que se esta llamando, entremedio de este proceso el operador de telefonía utiliza varios conmutadores para lograr la comunicación entre las 2 líneas.
  5. El teléfono suena a la persona que estamos llamando y alguien contesta la llamada.
  6. La conexión abre el circuito.
  7. Uno habla por un tiempo determinado y luego cuelga el teléfono.
  8. Cuando se cuelga el teléfono el circuito automáticamente es cerrado, de esta manera liberando la línea y todas las líneas que intervinieron en la comunicación.

Ahora, para definir como funciona una comunicación en un entorno VoIP, vamos a suponer que las dos personas que se quieren comunicar tienen servicio a traves de un proveedor VoIP y los dos tienen sus teléfonos analógicos conectados a traves de un adaptador digital-analógico llamado ATA.

Así funcionaria una comunicación mediante Telefonía VoIP entre estos 2 teléfonos:

  1. Se levanta el teléfono, lo que envía una señal al conversor analógico-digital llamado ATA.
  2. El ATA recibe la señal y envía un tono de llamado, esto deja saber que ya se tiene conexión a internet.
  3. Se marca el numero de teléfono de la persona que se desea llamar, los números son convertidos a digital por el ATA y guardados temporalmente.
  4. Los datos del número telefónico son enviados a tu proveedor e VoIP. Las computadoras de tu proveedor VoIP revisan este numero para asegurarse que esta en un formato valido.
  5. El proveedor determina a quien corresponde este número y lo transforma en una dirección IP.
  6. El proveedor conecta los dos dispositivos que intervienen en la llamada. En la otra punta, una señal es enviada al ATA de la persona que recibe la llamada para que este haga sonar el teléfono de la otra persona.
  7. Una vez que la otra persona levanta el teléfono, una comunicación es establecida entre tu computadora y la computadora de la otra persona. Esto significa que cada sistema esta esperando recibir paquetes del otro sistema. En el medio, la infraestructura de internet maneja los paquetes de voz la comunicación de la misma forma que haría con un email o con una página web. Cada sistema debe estar funcionando en el mismo protocolo para poder comunicarse. Los sistemas implementan dos canales, uno en cada dirección.
  8. Se habla por un periodo de tiempo. Durante la conversación, tu sistema y el sistema de la persona que se esta llamando transmiten y reciben paquetes entre si.
  9. Cuando se termina la llamada, se cuelga el teléfono. En este momento el circuito es cerrado.
  10. El ATA envía una señal al proveedor de Telefonía IP informando que la llamada a sido concluida.

Equipos de VoIP

 Teléfonos voz IP sobremesa

Cisco SPA Yealink

El teléfono Cisco SPA504G es un teléfono VoIP con el que puede tener hasta 4 líneas de teléfono por IP conectadas a telefacil.com. El SPA303G tiene tres líneas, El SPA508G tiene 8, el SPA509G tiene 12 líneas y el SPA502G una sola (sólo recomendado para hogares privados u oficinas con muy pocas llamadas). A partir de ahora nos referiremos como SPA, pero significando cualquiera de ellos. Aparte de las líneas, la diferencia entre los 50X y los 30X es que los 50X son de una gama más alta, con mejor acabado del plástico y un mejor micrófono. También traen PoE que los 30X no. En ambos casos hay que comprar una fuente de alimentación aparte.

El precio del modelo SPA504G es de 100,52 €.

Teléfonos IP inalámbricos

Siemens Gigaset C530

El Siemens Gigaset C610IP (equivalente a C530IP) es una pequeña centralita IP que le permite unirse con 6 teléfonos inalámbricos y tener hasta 6 cuentas VoIP y una línea analógica. El C610AIP es igual pero tiene además un contestador automático que le sirve tanto para la línea analógica como para los VoIPs (aunque telefacil.com ya lo da gratuitamente). Para pequeñas oficinas de hasta 6 empleados que necesiten teléfonos inalámbricos ésta es una buena solución.

Esta centralita le permite llamadas internas y la transferencias de llamadas entre teléfonos. También le permite hacer conferencias. No le permite coger llamadas sonando en otro teléfono. Usted puede definir planes de llamadas de forma que por ejemplo las llamadas a fijos le salgan por su línea del ADSL y móviles e internacionales por Telefácil.

Lo bueno de este producto es que es inalámbrico y la calidad de voz es excelente. La programación por dentro hace fácil que cada usuario pueda ser definido por un handset/extensión de nuestra centralita.
 
Su precio es de 114,90 €.


Adaptadores Voz IP

Cisco SPA112 

El adaptador de dos puertos Cisco SPA112 permite un servicio de VoIP de gran calidad con un conjunto completo de funciones mediante una conexión de banda ancha a Internet. Es fácil de instalar y usar, funciona en una red IP para conectar teléfonos analógicos y máquinas de fax a un proveedor de servicios de VoIP y proporciona soporte para conexiones de LAN adicionales. Cisco SPA112 incluye dos puertos telefónicos estándar para conectar teléfonos analógicos existentes o máquinas de fax a un proveedor de servicios de VoIP. Las líneas telefónicas se pueden configurar de forma independiente. Con Cisco SPA112, los usuarios pueden proteger y extender su inversión en teléfonos analógicos, altavoces de conferencias y máquinas de fax existentes, además de controlar la migración a voz IP con una solución asequible y confiable.
 
Su precio es de 64,45 €.


Softphones


Softphone es una combinación de las palabras inglesas “software” y “telephone“. Un softphone es un software basado en en los sistemas de Voz sobre IP (VoIP) que permite realizar y recibir llamadas utilizando una plataforma o una aplicación web, y no con un teléfono de escritorio.

Los softphones cuentan con todas las funcionalidades de un teléfono fijo y, además, con muchas características para ahorrar tiempo. También son más flexibles en cuanto a configuración y ajustes, y la mayoría de los sistemas de telefonía VoIP (voz sobre protocolo de internet) son más rentables tanto a largo como a corto plazo.

Los softphones, dependiendo de la solución por la que te decantes, pueden operar completamente en la nube, lo que los hace accesibles desde cualquier parte del mundo con conexión a internet. El trabajo remoto y el teletrabajo son una realidad con las aplicaciones de llamadas de escritorio y móvil basadas en la nube.
 
Unos ejemplos de softphones son:
 
  • Zoiper 
Otro de los softphones más conocidos en el mundo de la VoIP es Zoiper y también tiene versión propia para smartphones Android con la particularidad de soportar el protocolo IAX además de SIP. Otra de las ventajas es su gratuidad, por lo que es muy recomendable si estáis haciendo pruebas y queréis ver a uno de los grandes sin necesidad de comprometer la tarjeta de crédito.

Incluye: DNS SRV, STUN, SIP bajo UDP y TCP, Soporte de SIP e IAX2, integración con el marcador habitual de Android, Códecs G711a/u, speex, iLBC y GSM.  

Este software es de uso gratuito.
  • Bria
Uno de los softphones más recomendados es Bria de Counterpath, una empresa con una larga trayectoria en cuanto a software de softphones, creadora de los famosos X-Lite, Eyebeam y Bria. Esta empresa cuenta con una versión de Bria para Android, tanto para smartphones como para tablets.  Este es, sin duda, uno de los softphones para Android más completos que hay.

Incluye: Compatibilidad con VPN, Grabación de llamadas, Protocolos XMPP y SIP SIMPLE, incluidos SMS, QoS (calidad del servicio): marca ToS, Seguridad y cifrado mediante TLS y SRTP, Búsquedas de registros mediante DNS SRV. Códecs G.711a/u, G.722(HD), iLBC, GSM y SILK. También soporta G729 con el pago de las royalties.

Este software, al contrario que Zoiper, no es gratuito, por lo que tendremos que pagar por él 2,95 $ cada mes.
 
Bria - Opiniones, precios, y características - Capterra España 2020
  • Skype 
Skype es una aplicación que permite principalmente la telefonía por Internet a través de VoIP (Voz sobre IP). La aplicación también permite el envío de mensajes, imágenes y archivos en diferentes formatos. El programa está disponible de forma gratuita para varios dispositivos como ordenadores, smartphones o tablets. Skype es una subsidiaria de Microsoft desde 2011.  

Skype usa software propietario programado por los desarrolladores en Luxemburgo. Es gratis en la versión básica, pero las llamadas a personas que no usan Skype se cobran. Una vez que el usuario ha descargado Skype, puede usar varias funciones. La mediación y el transporte de los datos se realiza a través de la conexión entre diferentes direcciones IP. Sólo cuando el usuario inicia sesión puede comunicarse con otro usuario a través del servidor de Skype. Los servicios que ofrece son:
    • Telefonía por Internet: A través de unos auriculares, se llama a otro abonado a través de Skype.
    • Llamadas en conferencia: Varios participantes pueden hablar entre sí en una conferencia telefónica.
    • Videotelefonía: Si hay una cámara web disponible, los participantes pueden ser contactados por videollamada.
    • Videoconferencias telefónicas: Varios participantes pueden iniciar una videoconferencia. Usted mismo se ve y se oye - el creador de la conferencia puede ajustar la gestión del videochat y la configuración de la pantalla.
    • Transferencia de archivos: Otros usuarios de Skype pueden enviar una variedad de archivos. Por regla general, el destinatario debe estar de acuerdo con la descarga.

Como he indicado anteriormente, Skype tiene dos versiones; una gratuita con funciones limitadas y otra de pago con todas las funciones que puede ofrecer. Su precio varía dependiendo la región, en España su precio es de 5 € por 190 minutos de llamadas a cualquier móvil o fijo. 

 Skype - Wikipedia, la enciclopedia libre

domingo, 8 de noviembre de 2020

Noticias VoIP

Análisis de mercado global de VoIP móvil (mVOIP) por los principales fabricantes clave, aplicación, ingresos y participación de mercado para 2030

Posted on 30 noviembre, 2020 by Lester Cupps

Visión general del mercado

VoIP móvil (mVOIP) Informe de mercado global proporciona análisis, información, estadísticas de la industria y conocimientos. El informe actualizado le ayuda a rastrear y analizar desarrollos competitivos como empresas conjuntas, alianzas estratégicas, fusiones y adquisiciones, desarrollos de nuevos productos e investigación y desarrollos en el mercado de VoIP móvil (mVOIP). En 2021, debe comprender las tendencias del mercado de VoIP móvil (mVOIP) más que nunca. Market.biz lo ayudará a obtener una imagen real del panorama de la industria. Para que pueda determinar la dirección a la que se dirige.

Este informe de mercado de VoIP móvil (mVOIP) es un estudio detallado sobre crecimiento, oportunidades de inversión, estadísticas de mercado, análisis de competencia de crecimiento, principales jugadores clave, hechos de la industria, cifras importantes, ventas, precios, ingresos, márgenes brutos, cuotas de mercado de mercado, comercial estrategias, principales regiones, demanda y desarrollos. Es un estudio profesional y detallado que se centra en los impulsores primarios y secundarios, la participación de mercado, los principales segmentos y el análisis regional. Se enumeran los jugadores clave, el uso final, junto con las tendencias y las innovaciones futuras. Las políticas comerciales se revisan desde una perspectiva tecno-comercial, mostrando mejores resultados. El informe contiene información detallada y análisis relacionados con el tamaño del mercado de VoIP móvil (mVOIP).

 
 

Los ciberdelincuentes se centran en estas vulnerabilidades de VoIP


José Antonio Lorenzo | Publicado el 15 de noviembre, 2020 

Las nuevas tecnologías se van abriendo poco a poco paso, y van reemplazando en cierta medida la forma que tenemos de hacer las cosas. Una de ellas es el VoIP que está cambiando en cierta medida la forma en que realizamos las llamadas de voz. Los ciberdelincuentes están al tanto de ello, y han explotado vulnerabilidades de VoIP sin parchear para obtener beneficio de ello. Hoy en RedesZone os vamos a explicar cómo lo están haciendo, y recomendaciones de seguridad para evitarlo.

En una campaña de la que han sido víctimas más de 1.200 empresas, han utilizado exploits para obtener acceso de forma remota a las cuentas de VoIP. Estos ciberdelincuentes, para obtener dinero de su trabajo, están vendiendo el acceso al mejor postor.

Por si no lo sabéis, VoIP o voz sobre protocolo de Internet es un conjunto de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando el protocolo IP. La señal de voz se envía de manera digital usando paquetes de datos, en vez de hacerlo de forma analógica a través de los circuitos que utiliza la telefonía convencional. El caso es que, aprovechando vulnerabilidades de VoIP sin parchear, estos ciberdelincuentes están buscando la mejor manera de sacar provecho a estas brechas de seguridad.

Los propósitos principales más comunes suelen ser:
  •     Marcar a números de tarifa premium propiedad de los atacantes.
  •     Vender números de teléfono y planes de llamadas que otros pueden usar de forma gratuita.

Pero aún hay más, ese acceso que consiguen a los sistemas VoIP, puede proporcionar a los cibercriminales espiar nuestras llamadas privadas e incluso llegar a hacer acciones más intrusivas.

El informe de Check Point en relación con VoIP


En un informe realizado por los especialistas en ciberseguridad de Check Point, se ha desvelado que un grupo de piratería ha comprometido las redes de VoIP de casi 1.200 organizaciones en más de 20 países. En ese sentido, Reino Unido con más de la mitad de las víctimas, ha sido el país más afectado. Se estima que han sido atacados el gobierno, el ejército, los sectores de seguros y finanzas, además de los fabricantes.

También se encontró un patrón de explotación sistemático de los servidores SIP de diferentes fabricantes. El hackeo de servidores SIP para obtener su control es su objetivo principal. Una de las formas más interesantes es explotar estos servidores utilizándolos para realizar llamadas telefónicas salientes que pueden utilizar para generar beneficios. Como hacer llamadas es una función legítima y habitual, es difícil detectar cuándo se ha explotado un servidor.

Para conseguir este objetivo los atacantes usan vulnerabilidades de VoIP sin parchear. En este caso se trata de una vulnerabilidad crítica, la CVE-2019-19006 que afecta a los sistemas telefónicos VoIP Sangoma y Asterisk. Gracias a ella, permite a un ciberdelincuente obtener acceso de forma remota sin necesidad de tener ningún tipo de autenticación. Este es el flujo del ataque de Inj3ct0r que es el que utilizan:
 
Flujo de ataque de Inj3ct0r 
 

 Cómo podemos detectarlo y qué podemos hacer


Se trata de un peligro importante ya que nos encontramos ante una vulnerabilidad que tiene un fallo de autenticación, y, además, el exploit está disponible públicamente por lo que cualquiera pueda utilizarlo. Una vez explotado, los cibercriminales tienen acceso de administrador al sistema de VoIP con lo que pueden controlar sus funciones. También hay que señalar que esto no se detectará, a menos que un equipo de TI se ponga a buscarlo de forma concreta.

Uno de los medios más comunes para los que se explotan los sistemas pirateados, es realizar llamadas salientes. El problema está en que, debido a que las empresas realizan tantas llamadas telefónicas por parte de sus empleados, es difícil detectar si un servidor está siendo explotado. Por lo tanto, debemos recomendar a las empresas que cambien los nombres de usuario y las contraseñas predeterminados en los dispositivos. También, si es posible, sería conveniente analizar la facturación de llamadas de forma regular en busca de llamadas potencialmente sospechosas.

Por último, debemos evitar las vulnerabilidades de VoIP sin parchear, es lo más importante para garantizar nuestra seguridad. Con un sistema con los últimos parches somos menos vulnerables.
 
 

Descubre por qué debes utilizar un VPN sobre VOIP  

Con tantos empleados trabajando desde casa en un futuro previsible, muchos profesionales de la informática optarán por enrutar el tráfico de Voz sobre IP (VoIP) a través de una red privada virtual (VPN) junto con todos los demás datos de los usuarios.

Una VPN de VoIP asegura tus llamadas de vídeo y voz con encriptación, ahorrándote dinero y dándote la libertad de comunicarte desde cualquier parte del mundo.

¿Qué es la VoIP?

El Protocolo de Voz sobre Internet, también conocido como VoIP o Voz sobre IP, es una tecnología que permite la comunicación de voz a través de Internet mediante la conversión de tu voz en una señal digital.

Para utilizar un servicio de VoIP, necesitas un ordenador con una conexión a Internet o un adaptador, un teléfono especial, un smartphone u otro dispositivo compatible.

¿Qué es una VPN?

Una Red Privada Virtual (VPN) es un método para proporcionar seguridad, privacidad y anonimato en una red privada y pública, como Internet. Una VPN encripta los datos creando un túnel entre tu red local y un nodo de salida en otro lugar. Esto mantiene la navegación por Internet en el anonimato y protege tus actividades en línea, como el envío de correo electrónico, el pago de facturas, las compras online y el uso de Internet para llamadas telefónicas.

¿Qué es VoIP VPN?

VoIP VPN combina las tecnologías de Voz sobre IP y Red Privada Virtual para crear un túnel seguro y cifrado a través de Internet para enrutar el tráfico VOIP.

Una VoIP convierte las comunicaciones de voz analógicas en un flujo de datos, que luego es encapsulado y encriptado por una VPN. La comunicación de voz se enruta entonces a través de un túnel VPN hasta el otro extremo, donde se descodifica y se convierte en una señal analógica para su reenvío. 

¿Por qué necesito una VPN para VoIP?

La seguridad y el anonimato son las principales razones por las que la mayoría de la gente quiere combinar un servicio de VoIP con una VPN, pero no son las únicas razones. Muchos países utilizan un cortafuegos para bloquear los servicios de VoIP como Skype. Una VPN desbloquea los servicios VoIP para que puedas estar en contacto con tus amigos y familia dondequiera que estés.

Aumenta la seguridad

Los hackers pueden espiarte y acceder a información confidencial explotando las vulnerabilidades conocidas de los servicios de VoIP. La encriptación de grado militar elimina estas vulnerabilidades y mantiene tus llamadas VoIP privadas.

Protección de la retención de datos

Cifrar tu conexión a Internet con una VPN significa que tus llamadas VoIP estarán protegidas de intrusos como hackers. La encriptación te protege del análisis de tráfico y de la vigilancia masiva por parte de instituciones comerciales, gobiernos y hackers.

Detén la reducción

Si haces muchas llamadas de VoIP, existe la posibilidad de que tu proveedor de servicios de Internet reduzca tu ancho de banda debido al alto consumo de datos. Si tu ancho de banda se reduce, notarás una disminución en la calidad de la voz, así como una disminución de la velocidad de Internet.

Una VPN detiene los intentos de reducir tu ancho de banda al impedir que el proveedor de servicios de Internet vea tu tráfico.

Para más información: https://www.trecebits.com/2020/10/02/descubre-por-que-debes-utilizar-un-vpn-sobre-voip/

PORTADA

  VoIP     Fernando Mota Sanchez                                                                                 Redes Telemáticas